debates SyV 19

Memoria e historia: notas sobre un vínculo complejo

 por Silvia Ratto [1] Silvia Ratto

comienzo-citasMemoria, historia: lejos de ser sinónimos, tomamos conciencia de que todo las opone. La memoria es la vida, siempre llevada por grupos vivientes y a este título, está abierta a la dialéctica del recuerdo y de la amnesia inconsciente de sus deformaciones sucesivas, vulnerable a todas las utilizaciones y manipulaciones, susceptible a largas latencias y repentinas revitalizaciones. La historia es la reconstrucción, siempre problemática e incompleta, de lo que ya no es. La memoria es un fenómeno que siempre actúa un lazo vivido en presente eterno; la historia, una representación, del pasado. Porque es afectiva y mágica, la memoria solo se acomoda de detalles que la reconfortan; ella se alimenta de recuerdos vagos, globales o flotantes, particulares o simbólicos, sensible a todas las transferencias, pantallas, censura o proyecciones. La historia, como operación intelectual y laica, utiliza análisis y discurso crítico.

Pierre Nora

De esta manera se refería el historiador francés, Pierre Nora (1984), a las principales oposiciones que pueden señalarse entre la historia y la memoria en tanto formas diferentes de reconstrucción del pasado. Sin embargo, aclaraba que esas diferencias no significaban un total divorcio entre ellas, sino que debían ser pensadas como una relación de influencia mutua. Esto se expresa en la medida en que, por un lado, la historia se ve influenciada por las luchas por la memoria que se instalan en la agenda pública y, por otro lado, la memoria es influida por la historia en la medida en que no existe una memoria original que no haya sido contaminada por elementos que no derivan de la experiencia misma.

En este último sentido, el primer trabajo que se ocupó del estudio de la memoria fue el del sociólogo francés Maurice Halbwachs, Los marcos sociales de la memoria, publicado originalmente en 1925. En ese libro, el autor señalaba que los marcos sociales –los recuerdos estables de una comunidad– son los que posibilitan la aparición de una evocación. Todo recuerdo, entonces, está condicionado por el recuerdo de los otros: “Lo más usual es que yo me acuerdo de aquello que los otros me inducen a recordar, que su memoria viene en ayuda de la mía, que la mía se apoya en la de ellos” (2004, p. 10).

La relación entre estas dos formas de relatos del pasado ha producido, desde inicios de la década de 1970, una cantidad enorme de trabajos de investigación y reflexión metodológicas. En el ámbito europeo, fundamentalmente en Francia, se desarrollaron investigaciones puntuales que tomaban la memoria como parte esencial de las investigaciones, así como artículos más programáticos sobre las características de este objeto de estudio. Entre los primeros, se puede mencionar La visión de los vencidos, de Nathan Wachtel (1971), y La legende des camisards: une sensibilité au passe (1977); entre los segundos, se cuenta el texto de Pierre Nora, “Memoria colectiva”, incluido en la obra La nueva historia, y la entrada “Memoria”, escrita por Jacques Le Goff, en la Enciclopedia Einaudi en 1979. Poco después, Nora comenzaría a publicar la obra colectiva, dirigida por él, Los lugares de la memoria, dividida en siete volúmenes, aparecidos entre 1984 y 1992.

Para el rescate de las memorias, fue decisivo el surgimiento de la historia oral que representa, a su vez, el cruce de varias disciplinas: sociología, antropología, historia y análisis literario y cultural. El sociólogo inglés, Paul Thompson, escribió, en 1978, The voice of the past: oral history, que se convirtió en obra de referencia sobre la historia oral. Contemporáneamente, fundó la revista Oral History, la más importante en su género a nivel mundial. Para Thompson la historia oral debe considerarse en un amplio sentido que designe

comienzo-citas la interpretación de la historia, las sociedades y las culturas en proceso de cambio a través de la escucha y registro de las memorias y experiencias de sus protagonistas, y por lo tanto no me parece apropiado concebirla ni como un método de trabajo minuciosamente determinado y con reglas fijas ni como una subdisciplina separada. (2003/2004, p. 15).

Thompson sostiene que, a través de ella, puede llegarse a las voces ocultas (no solo de sectores marginados, sino, y especialmente según el autor, a las mujeres), a esferas escondidas (aspectos de su vida cotidiana rara vez representadas en registros históricos), a la tradición oral (con lo que tienen de inventadas, deformadas, etc.) y al establecimiento de conexiones entre vidas personales.

Siguiendo el curso de la historiografía general, también en nuestro país, la incorporación de la historia oral permitió reconstruir la/s memoria/s de sectores ignorados en los relatos tradicionales. Un ejemplo de ello son las investigaciones que han incorporado la memoria de los pueblos originarios como una vía de indagación que permitiera contrarrestar las imágenes planteadas desde la documentación oficial hegemónica. Es a través del estudio de estas memorias que se ha podido, no solo reconstruir los hechos y situaciones de sometimiento y dominación que padecieron los grupos indígenas, sino, fundamentalmente, la persistencia de ellos en la memoria social. Un trabajo pionero en esta perspectiva es el de Walter Delrío (2005), que, con la incorporación de entrevistas orales a miembros de la colonia Cushamen en la provincia de Chubut, ha podido reconstruir las memorias sociales de la comunidad en el largo período que se extiende desde el llamado tiempo de los abuelos hasta la década de 1940. A través de esos testimonios, el trabajo propuso desafiar los marcos cronológicos del Estado nación sugiriendo una periodización basada en las narrativas indígenas. Permitió, además, acercarse a la comprensión de una política estatal que, desde la experiencia indígena, estuvo marcada por indefiniciones, marchas y contramarchas. Finalmente, las entrevistas orales han permitido conocer las propias estrategias indígenas ante las persecuciones y los desplazamientos forzados. 

Para finalizar este brevísimo comentario, vale resaltar que la memoria –obtenida a través de los testimonios orales– dice menos del acontecimiento que del significado, de lo que significó para el hablante. En ese sentido, no es contrario al documento escrito, sino complementario, ya que los entrevistados pueden hablar equivocadamente de los hechos que están narrando, pero sus relatos son psicológicamente creíbles. Muchas historias son narradas una y otra vez, discutidas con los miembros de una comunidad, lo que produce constantes reelaboraciones, por lo que no puede considerarse a la memoria como un “depósito pasivo de hechos, sino un activo proceso de creación de significados” (Portelli, 1981, p. 45).  

 

icono notas Notas

[1]  Dra. en Historia, investigadora de Conicet, directora de la Licenciatura en Historia (UNQ), docente de grado y posgrado de UNQ.

[2]  Período que los entrevistados ubican en los tiempos previos a la conquista territorial por parte del ejército nacional.  

icono notas Bibliografía

Delrío, W. (2005). Memorias de expropiación. Sometimiento e incorporación indígena en la Patagonia, 1872-1943. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

Halbwachs, M. (2004). Los marcos sociales de la memoria. México: Anthropos. Nora, Pierre (dir.) (1984). Les Lieux de Mémoire; 1: La République París, Gallimard, pp. XVII-XLI.

Portelli, A. (1981) “Lo que hace diferente a la historia oral”, en Schwarzstein, Dora (comp) La historia oral. Buenos Aires, CEAL, pp. 36-5

Thompson, P. (2003/2004). “Historia oral y contemporaneidad”, Anuario n.° 20, Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina). 

¿Cómo citar este artículo?

Ratto, S. (2022). Memoria e historia: notas sobre un vínculo complejo. Sociales y Virtuales, 9(9). Recuperado de http://socialesyvirtuales.web.unq.edu.ar/memoria-e-historia-notas-sobre-un-vinculo-complejo/

 


Ilustración de esta página: Villano, E. (2016). De los 649 argentinos que murieron en la guerra, 237 fueron enterrados en el Cementerio de Darwin [fotografía]. Serie Malvinas.

Clic en la imagen para visualizar la obra completa  

Print Friendly, PDF & Email

Revista Digital