La construcción de territorio en el contexto de COVID-19

El rol de la Multisectorial Gualeguaychú 

por Gabriel Edgardo Velázquez  

Resumen

El objetivo del trabajo es analizar la conformación de territorio de la Multisectorial Gualeguaychú en el contexto de COVID-19 para el período crítico del inicio del confinamiento hasta diciembre de 2020.

La pandemia ha puesto de manifiesto las desigualdades sociales, desnudando y agudizando las problemáticas presentes en el desarrollo de la crisis civilizatoria del capitalismo (Rodríguez, 2020). Esta realidad golpea con mayor fuerza en los sectores más vulnerables de la población, lo cual se expresa en los barrios populares periféricos de la ciudad de Gualeguaychú, Entre Ríos. En esta emergencia social tienen un papel fundamental las organizaciones sociales, como las nucleadas en la Multisectorial Gualeguaychú. 

Este trabajo plantea una discusión teórica que nos posiciona con los conceptos operacionales, analiza el papel de las organizaciones sociales en la emergencia urbana y recurre a técnicas cualitativas para reconstruir las voces de esta realidad territorial, como la observación participante, encuestas a vecinos y vecinas de diferentes barrios periféricos y entrevistas a referentes locales y actores estatales.

Palabras clave: movimientos sociales, barrio territorio, COVID-19.

 

Introducción

En el trabajo analizamos la ciudad de Gualeguaychú; sin embargo, para entender las problemáticas en profundidad, resulta importante recurrir a un análisis multiescalar. De esta manera, debemos reconocer el contexto internacional de estos conflictos, los cuales se enmarcan en la continuidad de la crisis civilizatoria del capitalismo. Esta es una crisis múltiple, ya que abarca aspectos ambientales, alimentarios y económicos, entre otros (Rodríguez, 2020). De este modo, en el neoliberalismo se profundizan las problemáticas sociales como el desempleo, la pobreza, las desigualdades sociales y la concentración de la riqueza, entre otras (Guzzetti, 2020; Harvey, 1998; Trenta, 2017). Este modelo de acumulación del capital ya se encontraba en dificultades antes de la pandemia de COVID-19 (Harvey, 2020). Diferentes autores coinciden en señalar que la pandemia ha logrado correr los velos, es decir, desnudar las desigualdades sociales y la decadencia del capitalismo (Kot, 2020; Prieto, 2020; Rodríguez, 2020). No obstante, los devastadores efectos de la pandemia generan una posibilidad de cuestionar el capitalismo y pensar en la construcción de una alternativa política (Borón, 2020). Por otra parte, las políticas llevadas a cabo por los gobiernos nacionales y provinciales para afrontar estas problemáticas, así como las tensiones sociales, políticas y económicas que se desarrollan en estas escalas, influyen en la escala local.

Esta situación genera disputas de poder y conflictos sociales que se manifiestan en el espacio, entendido como proceso dialéctico (Santos, 1996). En este contexto creemos que cobra mayor relevancia el concepto de territorio, ya que las relaciones de poder son las que definen y delimitan un territorio (Haesbaert, 2013). Es decir, este concepto introduce la dimensión política en el debate, con todo lo que esto implica, en cuanto a resistencia y dominación (Torres, 2011). Por otra parte, la territorialización es un proceso dinámico, no solamente de dominio político y económico, sino también de apropiación simbólico-cultural del espacio por parte de los grupos sociales (Haesbaert, 2007). Por lo cual se puede afirmar que el territorio es una identidad, que se construye a partir del sentido de pertenencia, pero, al mismo tiempo, no se puede desligar la producción material de la producción simbólica, las cuales se encuentran entrelazadas (Reygadas, 2002).

Este artículo consta de seis partes. La primera da cuenta de la construcción del territorio a partir de la lucha de los barrios populares. La segunda desarrolla el proceso de conformación de la Multisectorial Gualeguaychú y las acciones llevadas a cabo previo a la pandemia. La tercera expone la reorganización de la Multisectorial durante la pandemia. La cuarta presenta el análisis de referentes de organizaciones sociales. La quinta da cuenta de la organización del municipio para afrontar la situación y su vínculo con las organizaciones sociales. La sexta analiza las opiniones expresadas por los vecinos encuestados acerca de las problemáticas en este contexto, así como el desempeño de las organizaciones sociales y el municipio en el abordaje de esta situación.

I. Construir un territorio

El Decreto 358/2017, el cual plantea una incorporación al Decreto 2670/2015, define a los barrios populares como asentamientos informales con características de hacinamiento y de falta de acceso a por lo menos dos servicios básicos. Este decreto, además, crea el Registro Nacional de Barrios Populares en Proceso de Integración Urbana (RENABAP). En el Mapa 1 podemos observar, marcados en color azul, los barrios gualeguaychuenses registrados por el RENABAP[1], y en rojo, como agregado propio, el barrio Los Espinillos, el cual cumple los requisitos del RENABAP, pero por su reciente construcción no está en el registro. Sin embargo, Zedler (2000) hace alusión a los barrios de planes de vivienda en Gualeguaychú también como barrios populares, debido a la mayor vulnerabilidad que caracteriza a la población de estos barrios localizados en la periferia. Incluso, diferentes autores utilizan uno o más conceptos como barrios populares, periféricos, carenciados, entre otros, de manera indistinta, para caracterizar a los barrios con una población mayormente en situación de pobreza (Pla y Chávez, 2010; Trenta, 2017; Ursino, 2012; Vázquez y Vommaro, 2009). Por otra parte, existen vínculos familiares e identitarios entre la población de los asentamientos informales en Gualeguaychú y los barrios periféricos cercanos. Por estos motivos, en este trabajo, se utiliza el concepto de barrio popular, no solamente para hacer alusión a los barrios que contempla la definición del Decreto 358/2017 y el RENABAP, sino que incluimos a los barrios que, aunque heterogéneos, se encuentran en la periferia de Gualeguaychú, cuya población, mayormente, está en situación de pobreza.

Mapa 1. Barrios populares en Gualeguaychú según RENABAP. Fuente: https://www.argentina.gob.ar/desarrollosocial/renabap/mapa

 

Creemos, tal como afirman Vázquez y Vommaro (2009), que la construcción de territorio se puede analizar a partir de sus manifestaciones en los barrios populares. La desocupación profundizada en la década de los noventa, el clientelismo, la pérdida de espacios tradicionales de socialización, la disminución del poder sindical, entre otros factores, llevaron a una territorialización de la política, la cual colocó al barrio como lugar central de socialización y no solo de residencia, es decir, al barrio como territorio (Vázquez y Vommaro, 2009). A partir de esto, podemos hablar de la categoría barrio territorio, la cual implica la construcción y el ejercicio de un poder político efectivo sobre el territorio. Es en estos barrios populares donde las organizaciones sociales llevan a cabo sus actividades y, por lo tanto, sus territorios. Estas organizaciones sociales, surgidas principalmente a fines de los noventa y principios de este siglo a partir de la protesta social, se diferencian de las ONG (organizaciones no gubernamentales), promovidas por el gobierno durante las décadas de los ochenta y de los noventa, por su enfoque más militante que técnico (Poli, 2008; Trenta, 2017). A lo largo de los años se han desarrollado procesos de coordinación o fragmentación entre las organizaciones sociales, al tiempo que se han producido tensiones entre dichas organizaciones y el Estado, con diferentes posturas entre ellas de mayor o menor autonomía con respecto a este (Cortés, 2009; Gradin, 2014; Natalucci, 2009; Poli, 2008; Trenta, 2017). En los mencionados procesos de coordinación es donde podemos enmarcar la experiencia de la Multisectorial Gualeguaychú.

II. Conformación de la Multisectorial Gualeguaychú[2]

La Multisectorial Gualeguaychú nació a principios de 2018[3] como una herramienta para articular los reclamos de organizaciones sociales, sindicales, partidos políticos, clubes, comisiones vecinales, etc., en un contexto en el cual se profundizaban las consecuencias sociales de las políticas neoliberales que implementaba el gobierno nacional de Cambiemos[4], encabezado por el expresidente Mauricio Macri. En principio surgió con el nombre de Multisectorial contra el Tarifazo-Gualeguaychú, debido a que el motivo que aglutinaba a estas organizaciones era el incremento desmedido del precio de los servicios básicos, sobre todo de la energía eléctrica, conocido como tarifazo, organizando acciones locales en el marco de convocatorias nacionales, como la marcha de las velas de abril de 2018. Al mismo tiempo, también, se llevaban a cabo iniciativas propias a nivel local, como recolección de firmas y comunicados en función de visibilizar el reclamo e interpelar a determinados actores políticos.

Por otra parte, es necesario destacar que la Multisectorial Gualeguaychú tiene como antecedentes experiencias previas intersindicales y de unidad entre agrupaciones y partidos políticos en la ciudad de Gualeguaychú. Inclusive, se desarrolló en paralelo con otras experiencias similares en diferentes localidades de la provincia de Entre Ríos y del país. En este sentido, a pocos meses de su conformación, a principios de 2018, la Multisectorial contra el Tarifazo-Gualeguaychú excedió el reclamo por el incremento de las tarifas, por lo cual pasó a llamarse simplemente Multisectorial Gualeguaychú, en adelante Multisectorial. De esta manera, se sumaban consignas contra los despidos y el acuerdo con el FMI, entre otros temas, al tiempo que se modificaba la lógica tradicional de las manifestaciones que se realizaban en el centro de la ciudad o en lugares significativos, para pasar a la realización de marchas y actos en los barrios periféricos de la ciudad. Inclusive, el Parque Industrial Gualeguaychú fue escenario de las manifestaciones convocadas por la Multisectorial contra los despidos en distintas empresas de la ciudad. A los reclamos contra el aumento de tarifas y los despidos se le sumaron comunicados y manifestaciones en defensa de la educación pública, del deporte como un derecho y de la lucha por la memoria, verdad y justicia, entre otros temas.

III. Pandemia y (re)organización

Como plantean Kot (2020), Prieto (2020) y Rodríguez (2020), la situación previa al COVID-19 ya era crítica a nivel mundial y lo que vino a hacer la pandemia es revelar y profundizar las problemáticas sociales existentes. Ante esta situación, a fines del 2019, desde el nuevo gobierno nacional del Frente de Todos, encabezado por el presidente Alberto Fernández[5], se creó el Consejo Federal contra el Hambre con la participación de funcionarios, representantes sindicales, sociales, religiosos, de organismos de DD. HH., empresarios, entre otros. Luego de las primeras reuniones, este Consejo perdió continuidad y retomó sus actividades en agosto del 2020. Siguiendo esta línea, desde el gobierno municipal de Gualeguaychú se creó en enero del 2020 el Consejo Argentina y Gualeguaychú contra el Hambre, con la participación de alrededor de 140 instituciones, entre las que podemos encontrar organizaciones que articulan en la Multisectorial.

Cuando se decretó el aislamiento social, preventivo y obligatorio a nivel nacional, diferentes organizaciones sociales ya llevaban a cabo comedores y merenderos, entre otras actividades, en barrios vulnerables de la ciudad, mientras que otras organizaciones comenzaron a realizar ollas populares a partir de este contexto. En este sentido, es que la Multisectorial cumple, por un lado, el rol de coordinar los pedidos de las diferentes organizaciones, teniendo como interlocutor al gobierno municipal; mientras que, al mismo tiempo, mantiene y fortalece la articulación política de las organizaciones, a través de posicionamientos ante los temas coyunturales en agenda.

De esta manera, a través del primer comunicado de la Multisectorial, durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio, se pidió la reactivación del Consejo Argentina y Gualeguaychú contra el Hambre, en función de articular acciones con el Estado para abordar la compleja situación que estaban viviendo los sectores populares. Fue así como, a fines de abril del 2020, referentes de organizaciones de la Multisectorial se reunieron con funcionarios municipales para debatir el escenario crítico producido por la aplicación de políticas neoliberales a nivel nacional en los últimos años. En este sentido, se planteó la necesidad de avanzar en estrategias conjuntas para abordar la problemática del hambre en la ciudad, a partir de un proceso que tuviera en cuenta los pilares de salud, seguridad y soberanía alimentaria. También se abordaron otros temas como la violencia de género, las adicciones, la educación en este contexto y la importancia de acompañar la iniciativa nacional de cobrar un impuesto a las grandes fortunas. Durante los días siguientes, organizaciones sociales pertenecientes a la Multisectorial, como el Movimiento Territorial Liberación (MTL), lanzaron comunicados y acciones exigiendo la implementación del impuesto a las grandes fortunas.

A raíz de esto, el 5 de junio de 2020, el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Gualeguaychú resolvió adherir al proyecto sobre la aplicación de un impuesto a las grandes fortunas presentado por el Frente de Todos en la Cámara de Diputados de la Nación, lo cual fue celebrado por la Multisectorial. Siguiendo esta línea, el 9 de julio se volvió a realizar un comunicado, banderazo frente al Banco Nación y una jornada de ollas populares para pedir la expropiación de la empresa Vicentin. En este sentido, el 17 de agosto, la Multisectorial difundió un comunicado en el que criticaban las marchas anticuarentena convocadas por sectores de la oposición al gobierno nacional, al tiempo que reafirmaban las consignas manifestadas previamente, como el apoyo a la sanción de un impuesto a las grandes fortunas y la expropiación de Vicentin, entre otras. De forma paralela, la Multisectorial continuó en contacto con los funcionarios municipales, volviéndose a reunir con ellos en junio, continuando los debates planteados en la reunión de abril, al tiempo que manifestaron las problemáticas de cada barrio, así como la mercadería necesaria para llevar a cabo los comedores y merenderos. Esto llevó a una forma organizativa por la cual cada organización articuló con el centro de atención primaria de la salud (CAPS) o centro de integración comunitaria (CIC) de su área programática. Este esquema se reforzó en la segunda reunión entre las organizaciones sociales nucleadas en la Multisectorial y funcionarios municipales, por lo que a partir de ese momento fueron más habituales las reuniones en CAPS.

Debido al incremento de casos en localidades como Paraná y Gualeguaychú en julio del 2020, desde el Estado provincial y el municipal se buscó la manera de continuar con la asistencia alimentaria, reforzando los cuidados sanitarios. De esta manera, se reemplazó la entrega de mercadería para realizar ollas populares por la entrega de módulos alimentarios, también llamados bolsones de alimentos, a cada familia. En el caso de Gualeguaychú la distribución se coordinó en los CAPS, donde se entregaban semanal o quincenalmente en forma directa a las familias o se articulaba con las organizaciones sociales presentes en su área de influencia para que les entregaran los módulos a las familias. Para esta logística desde los CAPS se solicitó a las organizaciones la información de quiénes retiraban la comida en cada olla popular. A partir de allí se cruzó la información para evitar la superposición. En los primeros meses de la implementación de este mecanismo se realizaron reuniones en los CAPS para evaluar su funcionamiento. En estas reuniones, salvo algunos casos particulares de determinados referentes sociales, tanto funcionarios municipales como integrantes de las organizaciones sociales coincidieron en que, a pesar del buen funcionamiento de la entrega de módulos y su complemento con otros programas sociales, estos eran insuficientes debido a la crítica situación y, entonces, era necesario avanzar en mayores políticas redistributivas. Por lo tanto, se resaltó la importancia de la articulación y la organización para afrontar esta situación, teniendo en cuenta que para avanzar en este tipo de políticas era necesario tocar intereses de sectores económicos concentrados.

Teniendo aceitado el vínculo entre el municipio y las organizaciones sociales a partir de los CAPS (en algunos casos, ya que en otros el contacto fue escaso o nulo), desde la Multisectorial se avanzó en mayor medida con los planteos políticos. De esta manera, se construyó un posicionamiento el 12 de octubre en el marco del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, remarcando la agenda de consignas que se abordaron en comunicados anteriores y sumando nuevos planteos. Luego, el 26 de octubre se apoyó al Proyecto Artigas, levantando la bandera de la soberanía alimentaria con una manifestación fuera de la sede local de la Sociedad Rural Argentina, acompañada de un comunicado. Dicha dimensión de la soberanía, junto a la soberanía sanitaria, sobre los cuerpos, entre otras, fueron el eje del comunicado del 20 de noviembre en el marco del Día de la Soberanía Nacional. Estas acciones fortalecieron la orgánica de la Multisectorial y la cohesión de las organizaciones que la integran. Por lo cual, se planteó la necesidad de profundizar el debate con el objetivo de construir un programa de los sectores populares. De esta manera, se propuso debatir acerca de la construcción de una democracia participativa. Es así como, a partir del 10 de diciembre, Día de la Democracia en Argentina, y días subsiguientes, se llevaron a cabo asambleas en diferentes puntos de referencia de Gualeguaychú y Pueblo General Belgrano, que culminaron con un banderazo y acto el 19 de diciembre, en conmemoración del Argentinazo del 2001.

IV. El análisis de referentes de organizaciones sociales locales

Para comprender la dinámica de las organizaciones sociales es necesario conocer cómo piensan y se desenvuelven sus referentes y militantes. En este sentido, se ha recolectado información al respecto a partir de la observación participante en las actividades y reuniones de las organizaciones sociales, así como a través de entrevistas a sus referentes.

Una de las organizaciones que articula en la Multisectorial es el MTL, organización territorial que surgió a partir del Partido Comunista de la Argentina en el año 2001, a raíz de la crisis económica que se vivía en aquellos años y que provocó un aumento de la pobreza y la desocupación, por lo cual, surgían y crecían movimientos barriales y de trabajadores desocupados en todo el país, en función de atender a un sector que no encontraba espacio en las organizaciones sindicales tradicionales (Grimson, 2009; Poli, 2008). Cabe aclarar que, actualmente, el MTL a nivel nacional forma parte de dos espacios que aglutinan a diferentes organizaciones sociales, como son la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y el Frente Barrial de la CTA. El referente local y provincial de esta organización es Ariel Olivera, quien explica que, previo a la pandemia, se venían desarrollando actividades orientadas al acceso a la educación, el trabajo, al tiempo que se buscaba concientizar a vecinas y vecinos para que se sumaran a las tareas en función de generar poder popular en los barrios. En este sentido, Olivera considera que los cuatro años de gestión del gobierno nacional anterior así como la pandemia encrudecieron de manera drástica las condiciones de vida en los barrios, que han padecido las continuas crisis. El hacinamiento, las drogas, la discriminación, la exclusión, el poco trabajo existente, que en la mayoría de los casos se relaciona con el sector informal, son algunas de las problemáticas que Olivera observa, las cuales incrementan las desigualdades sociales en un sistema cada vez más competitivo, donde reina el egoísmo y el individualismo. 

Con respecto al vínculo entre las organizaciones sociales y el municipio, Olivera expresa que:

comienzo-citas Creemos fundamental generar y tener este vínculo con un municipio que reúne las características populares para avanzar en organizar nuestros barrios, donde el Estado municipal intervenga con acciones concretas en nuestros objetivos y nosotros, como movimiento de liberación territorial, generar poder popular y ser verdaderos sujetos de los cambios que necesita nuestra clase social.

En este sentido, el referente provincial del MTL plantea que “los movimientos sociales son, sin duda, las nuevas formas que tiene el pueblo, ese pueblo que lucha por la igualdad, para organizarse y que realmente nuestras voces se transformen en un derecho concreto”.

Con respecto a la Multisectorial, Olivera plantea que este espacio refuerza las acciones llevadas a cabo a partir de la unidad de las organizaciones y su empoderamiento, en función de defender los avances de la clase trabajadora, así como reforzar las alianzas para alcanzar el bienestar y el cambio social. Por esto, para el referente provincial del MTL, la Multisectorial debe afianzarse, buscando una coherencia colectiva, más allá de los intereses particulares. Por lo cual, expresa que es necesario reforzar la orgánica, con el objetivo de contribuir a la unidad de los que luchan. En este sentido, aclara que el MTL, como parte de la Multisectorial, articulando con el Estado municipal, logró gestionar 500 raciones semanales de alimentos secos para aportar a las ollas populares que se llevan a cabo. Luego, las restricciones dispuestas por la provincia y el municipio ante el aumento de casos de COVID-19 modificaron la logística de distribución de alimentos. Se decidió coordinar colectivamente para armar un módulo alimentario por familia y que, de ese modo, pudieran cocinar en su casa a fin de evitar la aglomeración de personas y asegurar el cuidado de nuestros compañeros, en su mayoría vecinos del barrio. En este sentido, cabe aclarar que el MTL, a nivel local, interactúa con las secretarías de Desarrollo Social (articulando por barrio con los respectivos CAPS), de Poder Popular, de Producción (dentro de esta funciona la Dirección de Cooperativas) y de Hábitat, entre otras.

Otra de las organizaciones que integran la Multisectorial es la Corriente Clasista René Salamanca, que hace cuatro años se encuentra trabajando en Gualeguaychú. Surgió a partir del Comunismo Revolucionario Partido Marxista Leninista Maoísta, una escisión del Partido Comunista Revolucionario (PCR), del cual se generó la Corriente Clasista y Combativa (CCC), organización que también forma parte de la Multisectorial Gualeguaychú. En este sentido, se entrevistó a María Fernanda Fernández, integrante de la mesa nacional de la Corriente Clasista René Salamanca. La sede se encuentra en Sobral y Daneri, en el noroeste de la ciudad.

Fernández expresa que, previo a la pandemia, a partir de su sede, llevaban a cabo diferentes actividades, con las cuales llegaban a más de sesenta familias, como talleres textiles, desde los cuales se planteaba construir una cooperativa con las compañeras; además de apoyo escolar, huerta, con una buena articulación con el CAPS San Isidro en cuestiones de salud y otras gestiones. Luego, a partir de la pandemia, se priorizó el comedor.

La referente social menciona como algunas de las problemáticas más importantes la desocupación, la falta de viviendas y las adicciones. Plantea como causal de estas problemáticas a los cuatro años de macrismo, las cuales se agravaron con la pandemia. Ante esta situación, Fernández comenta que: 

comienzo-citas La organización acompaña a los vecinos consiguiendo mercadería para sustentar el comedor y también poder armarles un bolsón de mercadería, ya sea para los compañeros como para los vecinos y vecinas, cada dos meses, que es cuando nos llega desde Nación lo seco. 

A estas acciones se las acompaña con la difusión de las medidas sanitarias, la elaboración de tapabocas, la puesta en marcha de espacios de emprendimientos para generar empleos cooperativos.

En cuanto al vínculo con el municipio, plantea que: 

comienzo-citas En algunas cosas hemos tenido respuestas inmediatas y en otras, todavía no. Creo que es importante ya que somos las organizaciones las que estamos con las vecinas y los vecinos en sus problemáticas, en su día a día, y si se tuviese un vínculo, sería más fácil poder llevar soluciones reales a cada pedido.

De esta manera, se manifiesta, por un lado, la importancia de la inserción de las organizaciones sociales en los barrios, debido al conocimiento de las problemáticas que se viven y la construcción de procesos que permitan avanzar no solo en abordar la inmediatez, sino también en una proyección a largo plazo, en la cual intervienen necesariamente disputas de poder. Por otra parte, resaltamos la coordinación entre las organizaciones sociales y el Estado municipal. Este vínculo ha permitido un mejor abordaje de las problemáticas, así como más eficacia en la distribución de recursos. No obstante, esta relación puede presentar tensiones.

V. La organización del municipio para el abordaje de las problemáticas y su relación con las organizaciones sociales

Para conocer la forma en que la Municipalidad de Gualeguaychú se organiza territorialmente se realizaron entrevistas con responsables clave en el organigrama municipal. Entre las personas entrevistadas se encuentra Mercedes Nieto, responsable del Área de Niñez municipal, que está bajo la órbita de la Dirección de Desarrollo Social, la cual depende de la Secretaría de Desarrollo Social, Ambiente y Salud.

Nieto explica que, en función de generar una estructura que asegure ámbitos de interacción cotidiana, el sistema integrado territorial divide a la ciudad en nueve áreas programáticas, las cuales toman como referencia el área de influencia de los CAPS o CIC. A partir de este esquema se generan las mesas de trabajo y gestión territorial, que están conformadas por instituciones públicas y privadas, referentes territoriales, equipos de los espacios municipales de primera infancia (EMPI), la comunidad en general y un equipo de articulación territorial, integrado por funcionarios de gobierno, referentes de las áreas municipales, promotores de desarrollo social y equipos interdisciplinarios de los CAPS. En este sentido, Nieto, quien, entre otras tareas, acompaña la política alimentaria a partir de la participación en las mesas de trabajo territoriales en relación con lo alimentario, manifiesta que:

comienzo-citas Desde la Secretaría se trabajan de manera transversal las distintas políticas. Se busca armar mesas operativas que permitan trabajar de manera territorial, buscando tener un diálogo constante con lo que sucede en los barrios, un ida y vuelta a partir del cual se construyen distintos proyectos, programas y líneas de acción.

En la misma Secretaría de Desarrollo Social, Ambiente y Salud, dentro de la Dirección de Derechos Humanos, se encuentra el área de Género y Diversidad Sexual, cuya responsable es Belén Biré, quien explica que las tareas se centran en la prevención de la violencia y discriminación por razones de género y diversidad, así como en la promoción de derechos. En ese sentido, la funcionaria plantea que:

comienzo-citas Se viene desarrollando un trabajo con una mesa de mujeres referentes de los barrios. La idea es que estas mujeres puedan ser multiplicadoras de todo lo que sucede en esa mesa. […] A su vez, de esa mesa, de las bases, surge la necesidad de profundizar las articulaciones de las instituciones que estamos a cargo de la protección integral de mujeres en situación de violencia de género y conformamos la mesa interinstitucional por razones de violencias de género. Esta mesa interinstitucional está coordinada por el área de Género y Diversidad Sexual y está compuesta por la Policía, la Fiscalía, el Juzgado de Familia y de Garantías, efectores de salud de primer y segundo nivel, el Copnaf. En esa mesa trabajamos una mejor articulación de las políticas integrales de protección para mujeres.

Un ejemplo claro de la articulación entre el municipio y las referentes barriales en esta temática se dio en la madrugada del 13 de junio, luego de que a tres víctimas de violencia de género no les tomaran la denuncia en una misma comisaría. En este sentido, una referente del barrio acompañó a las víctimas y se comunicó inmediatamente con la responsable del área de Género y Diversidad Sexual, cuya intervención hizo posible que se tomaran las denuncias.

Otra de las secretarías que han resultado fundamentales en este contexto es la de Poder Popular, cuyo secretario es Adrián Romani. Las tareas de esta secretaría se vinculan en forma directa con la construcción territorial, interactuando con las organizaciones sociales, entre otros actores presentes en los barrios vulnerables. En este sentido, Romani plantea que:

comienzo-citas Sobre la base general del Proyecto Político, estructurada sobre los tres ejes fundamentales: territorialización, participación comunitaria, transversalidad, es nuestra función fomentar la articulación de las relaciones entre el Estado y la sociedad civil, con la participación de los vecinos, desarrollando políticas públicas participativas y la articulación con el Estado a través de la implementación de diferentes programas y proyectos.

Por otra parte, Romani considera que el desempleo, la desigualdad en el acceso a la tecnología, la deserción escolar, el analfabetismo, la falta de servicios básicos y el consumo problemático de drogas son las principales problemáticas que se encuentran en la realidad cotidiana de los sectores populares; y que lo que ha hecho la pandemia es desnudar y profundizar las crisis y las problemáticas sociales ya existentes, provocadas por los sectores que concentran la riqueza, los cuales impiden que se garanticen los derechos humanos universales. De esta manera, Romani remarca que las políticas que se llevan a cabo desde el municipio a través de su secretaría o donde esta cumple un rol fundamental –como el presupuesto participativo en sus diferentes manifestaciones, el acceso a la tierra, los talleres de cultura, las escuelas deportivas, colonias municipales, así como la integración de personas con discapacidad en el trabajo municipal–, se piensan no solo en función de garantizar derechos, sino también de hacer partícipe a la comunidad en la toma de decisiones. En este sentido, plantea que es necesaria la articulación del Estado con las organizaciones sociales, así como la coordinación de las organizaciones entre sí para evitar la fragmentación.

VI. Mi opinión también cuenta. La voz de los vecinos en la construcción de territorio

Desde el 26 de agosto al 4 de septiembre se realizaron encuestas a vecinas y vecinos en los cuatro puntos donde el MTL desarrolla sus actividades. Estos puntos se relacionan con los lugares donde funciona la entrega de bolsones o merienda de la Organización Barrial Sur (OBS), Norte (OBN), Oeste (OBO) y el comedor Estrellita Roja. En total se realizaron 64 encuestas (8 en OBS, 24 en Estrellita Roja, 15 en OBO y 17 en OBN). Se le preguntó a cada persona acerca de la situación en su hogar, de las problemáticas que percibía en su barrio y de su valoración sobre las actividades de las organizaciones sociales y la presencia del municipio. Entre los 64 hogares sumaban un total de 298 personas. Sin contar los datos de OBN, donde la totalidad de personas se encuentra en un asentamiento informal (barrio Los Espinillos), el 40% de las personas encuestadas manifestó que tener un hogar propio, sino vivir en una casa prestada o alquilada.

Se relevó la situación laboral de las personas mayores de 18 años que viven en los hogares encuestados y los resultados fueron los siguientes: sin ocupación 44%, changarines 24%, jubilados y pensionados 12%, en dependencia informal 8%, cooperativistas 6%, asalariados 4%, por cuenta propia 2%. Vale aclarar que la mayor parte de quienes son changarines, en dependencia informal o que trabajan por cuenta propia, manifestaron que en el último tiempo se encontraban sin poder trabajar o con dificultades para hacerlo. Por otro lado, en el 84% de los hogares encuestados al menos una persona recibía algún tipo de ayuda social, principalmente IFE, AUH y en menor medida Tarjeta Alimentar, entre otras.

Tabla 1. Principales problemáticas percibidas por vecinos de barrios populares en Gualeguaychú, Entre Ríos (agosto y septiembre de 2020). Fuente: elaboración propia.

 

En cuanto a las problemáticas que las personas encuestadas percibían en sus barrios, donde podían elegir distintas opciones en un listado y resaltar las tres que consideraran más relevantes, tenemos los siguientes datos: desempleo 64%, mal estado de calles y veredas 59%, adicciones 39%, hambre 26%, robos 20%. Si desmenuzamos según la zona donde se hicieron las muestras, como vemos en la Tabla 1, encontramos resultados similares con algunas particularidades.

Un gran número de personas manifestó que la pandemia es la principal causa de las problemáticas planteadas, sobre todo por su impacto en el incremento del desempleo, principalmente en el sector informal. Sin embargo, muchas otras plantearon que la pandemia empeoró la crisis económica previa, algunas aludieron a las consecuencias del gobierno de Cambiemos, a la corrupción o simplemente a los sectores de poder económico y político. Por otra parte, hubo quienes manifestaron que la cuarentena no se respetaba o que la pandemia generaba miedo, lo cual se tradujo en diversas problemáticas. En cuanto a las opiniones sobre qué se podía hacer al respecto, principalmente se centraron en la necesidad de generar empleo, sobre todo dando oportunidad a la población joven, a partir de inversiones, el apoyo a las pymes o la habilitación de una mayor cantidad de actividades, siguiendo los protocolos correspondientes. También se valoró la importancia de continuar y profundizar la ayuda social a la población más vulnerable. Por otro lado, se manifestó la necesidad de generar ámbitos de participación popular para poder expresar las problemáticas que afectan a la población de los barrios y construir soluciones en conjunto, por lo cual se planteó que, en principio, era necesario que las autoridades municipales recorrieran estas zonas, en función de conocer en profundidad la situación. La importancia de generar o reactivar espacios de contención para la niñez y adolescencia fue otro de los aspectos manifestados.

Con respecto a la valoración que las personas encuestadas tienen sobre las actividades que realizan las organizaciones sociales que se encuentran en su barrio, contamos con los siguientes datos: muy buena 64%, buena 30%, regular 5%, NS/NC 1%, mala o muy mala 0%. Por otra parte, la valoración acerca de la presencia del municipio ante las problemáticas manifestadas en su barrio nos deja los siguientes datos: buena 31%, regular 25%, muy mala 22%, muy buena 11%, mala 8%, NS/NC 3%.

La muy buena valoración que expresó la mayoría de las personas encuestadas respecto de las actividades de las organizaciones sociales se debe no solo a la ayuda que reciben a través de comedores, merenderos, entrega de bolsones o canalización de demandas, sino que también las vecinas y los vecinos destacan la buena organización y el buen trato recibido en su interacción con quienes llevan a cabo estas tareas. En este sentido, se plantea que la confianza generada se debe a que quienes integran estas organizaciones pertenecen al mismo barrio, o bien, a una condición social similar. Mientras tanto, las opiniones respecto a la presencia del municipio son variadas. Quienes expresaron una mala valoración plantean que perciben poca o nula presencia de las autoridades municipales, así como trabas burocráticas ante determinados reclamos. Sin embargo, el dato más importante lo encontramos entre quienes expresaron una buena valoración, ya que principalmente se fundamenta en la importancia de la coordinación entre el municipio y las organizaciones sociales.

Consideraciones finales: más allá de la fragmentación territorial

Si bien es necesario dar un seguimiento a estos procesos, podemos arribar a una serie de conclusiones a partir de lo observado. En primer lugar, se destaca la importancia del trabajo articulado entre las diferentes organizaciones sociales para afrontar la situación crítica, que se presentaba antes de la pandemia, pero que esta última profundizó. Esta articulación permitió una mayor fuerza en los pedidos particulares de cada organización hacia las autoridades municipales. En este sentido, toma un rol fundamental la Multisectorial como herramienta capaz de coordinar organizaciones tanto con una lógica socioterritorial como otras de tipo sindical, de género, derechos humanos, ambientales, deportivas, partidarias, etc., superando la fragmentación territorial. De esta manera, se fortalecen los reclamos particulares de cada sector, al tiempo que se construye una agenda común de los diferentes intereses en los sectores populares.

Por otra parte, es necesario resaltar el vínculo entre determinadas organizaciones sociales con partidos políticos y centrales sindicales, como el MTL con el PCA y la CCC con respecto al PCR, así como el agrupamiento de organizaciones sociales en las diferentes vertientes de la CTA. Esto tiene que ver con el hecho de que si bien las mencionadas organizaciones sociales tienen una lógica organizativa propia y exceden en su composición a los partidos que le dieron origen, no son ajenas a los lineamientos construidos desde estos espacios políticos.

Otro aspecto que se puede analizar y que tiene diferentes aristas es el de la autonomía de las organizaciones sociales con respecto al Estado. Este es un debate que se ha dado desde los orígenes de las organizaciones sociales en Argentina como las conocemos hoy y que sigue siendo motivo de discusión. En este sentido, es importante analizar esta relación en forma dialéctica, estamos hablando de no caer en posiciones de seguidismo de las organizaciones sociales con respecto al Estado, es decir, como un apéndice de este, ni tampoco en posturas que nieguen la necesidad de articular políticas con los organismos estatales. De esta manera, podemos observar la importancia de la articulación entre el Estado, a través de sus programas, y las organizaciones sociales, conocedoras de la realidad de los barrios populares, en función de hacer frente a la situación crítica, tanto en lo alimentario, distribuyendo los recursos, así como en otros aspectos como la violencia de género. Esto quedó demostrado en la forma positiva con la que se percibió mayormente dicha coordinación en la población analizada, lo cual quedó plasmado en los resultados de las encuestas.

Por otra parte, es fundamental la autonomía de las organizaciones sociales con respecto al Estado en función de representar los intereses de los habitantes de los barrios populares, siendo críticos y capaces de generar iniciativas propias. De esta manera, pasar de lo reivindicativo a lo político, construyendo, en unidad con otras organizaciones de diferentes lógicas, un programa propio desde los sectores populares. Es así como la Multisectorial cumple ese rol de ser la herramienta capaz de aglutinar a distintas organizaciones en función de un objetivo común que implica disputar poderpunto final_it8x12


pastilla_der Notas

[1] El barrio Tablita 2, localizado a orillas del Arroyo Gaitán ya no existe. Las familias fueron relocalizadas en un barrio de plan de viviendas.

[2] Para profundizar en los acontecimientos que se relatan acerca de la historia de la Multisectorial Gualeguaychú y otros hechos relevantes, se pueden consultar los artículos periodísticos referenciados a continuación de la bibliografía. También puede encontrarse información al respecto en la página de Facebook de la Multisectorial Gualeguaychú https://www.facebook.com/Multisectorial-Gualeguaych%C3%BA-206168790013947

[3] No ha sido la primera vez que se utiliza el nombre Multisectorial en Gualeguaychú para hacer alusión a herramientas coordinadoras que nuclean a diferentes organizaciones. Por ejemplo, podemos remontarnos a los cortes de ruta que se realizaban en 2002 o actividades relacionadas a derechos humanos en diferentes momentos. Inclusive, esta denominación fue utilizada durante el 2020 por sectores con intereses distintos a los que integran la Multisectorial que abordamos en este trabajo. Estamos hablando de organizaciones que nuclean a las patronales agropecuarias, industriales y comerciales, colegios de profesionales y militantes de Cambiemos, entre otros, que convocaron a una manifestación frente a la municipalidad en febrero de 2020, exigiendo, entre otras cuestiones, un recorte del gasto público.

[4] La alianza Cambiemos que logra la victoria en las elecciones presidenciales de 2015, parte del Partido PRO, del expresidente Mauricio Macri (2015-2019). A este se le suman la Coalición Cívica, encabezada por Elisa Carrió, y posteriormente la Unión Cívica Radical.

[5] Desde el 10 de diciembre de 2019 hasta la actualidad.

 

bibliografia Referencias bibliográficas

Borón, A. (2020) La pandemia y el fin de la era neoliberal. Cuadernos Marxistas, (18), 7-10.

Cortés, M. (2009). Desafíos de la política latinoamericana contemporánea: Los movimientos sociales en la gestión estatal. El caso del Movimiento Barrios de Pie en Argentina. XXII Concurso del CLAD sobre Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública «La participación de los ciudadanos en la gestión pública.

Decreto Nacional 2670 de 2015. Publicada en el Boletín Oficial República Argentina del 9 de diciembre de 2015. Número: 33271.

Decreto Nacional 358 de 2017. Publicada en el Boletín Oficial República Argentina del 23 de mayo de 2017. Número: 33630.

Gradin, A. (2014). Estado y mediaciones sociales: El estilo de gestión del Movimiento de Desocupados Barrios de Pie en el territorio (Argentina 2002-2011). Estudios Digital, (32), 49-78.

Grimson, A. (2009). Introducción a La vida política en los barrios populares de Buenos Aires de Alejandro Grimson, Cecilia Ferraudi Curto y Ramiro Segura (comps.). Buenos Aires: Prometeo, 11-38.

Guzzetti, R. (2020) La parte del iceberg menos visible. Cuadernos Marxistas, (18), 27-30.

Haesbaert, R. (2007). O mito da desterritorializção: do “fim dos territórios” á multiterritorialidade. 3° ed. Rio de Janeiro: Bertrand Brasil. Traducción: Aichino, Lucía; Cisterna, Carolina y Pedrazzani, Carla. Departamento de Geografía, FFyH, UNC. 2009.

Haesbaert, R. (2013). Del mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad. Cultura y representaciones sociales8(15), 9-42.

Harvey, D. (1998). “Del fordismo a la acumulación flexible”, en La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cam- bio cultural, Amorrortu, Buenos Aires, pp. 164-196.

Harvey, D. (2020). Política anticapitalista em tempos de COVID-19. Sin Permiso22.

Kot, V. (2020) Editorial: Debates y propuestas para un mundo pos-pandemia. Cuadernos Marxistas, (18), 5-6.

Natalucci, A. (2010). Aportes para la discusión sobre la autonomía o heteronomía de las organizaciones sociales. La experiencia del Movimiento de Barrios de Pie, 2002-2008. Lavboratorio, (23).

Pla, J., & Chávez Molina, E. (2010). Determinantes de la movilidad social de un barrio periférico del Gran Buenos Aires. In II Encuentro Internacional Teoría y práctica política en América Latina. Nuevas derechas e izquierdas en el escenario regional. Universidad Nacional de Mar del Plata.

Poli, C. G. (2008). Movimiento Territorial Liberación: su historia: piquetes, organización, poder popular (No. 77). Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, Departamento de Historia.

Prieto, A. (2020) El rey desnudo. Cuadernos Marxistas, (18), 11-16.

Reygadas, L. (2002). Producción simbólica y producción material: metáforas y conceptos en torno a la cultura del trabajo. Nueva Antropología18(60).

Rodríguez, M. (2020) Crisis civilizatoria y pandemia. Cuadernos Marxistas, (18), 101-105.

Santos, M. (1996). Metamorfosis del espacio habitado. Barcelona. Oikos.

Torres, F. V. (2011). Territorio y lugar: potencialidades para el análisis de la constitución de sujetos políticos. Geograficando7.

Trenta, A. (2017). Políticas sociales y organizaciones populares en Argentina (2003-2011): mediación social y movilización política en los barrios periféricos de Buenos Aires. Caderno CRH30(81), 523-538.

Ursino, S. V. (2012). La contaminación ambiental en Dock Sud: Representaciones espaciales, espacios de representación y prácticas espaciales en barrios periféricos. Geograficando8(8), 103-119.

Vázquez, M., & Vommaro, P. (2009). Sentidos y prácticas de la política entre la juventud organizada de los barrios populares en la Argentina reciente. Cuadernos del CENDES26(70), 47-68.

Zedler, E. M. (2000). Diferenciación espacial interurbana de la ciudad de Gualeguaychú. In II Jornadas de Geografía de la UNLP 13 al 15 de septiembre de 2000 La Plata, Argentina. Resignificando una geografía para todos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía.

 

Entrevistas

Biré, B. (18 de septiembre de 2020). Comunicación personal.

Fernández, M. (13 de septiembre de 2020). Comunicación personal.

Nieto, M. (19 de septiembre de 2020). Comunicación personal.

Olivera, A. (13 de septiembre de 2020). Comunicación personal.

Romani, A. (13 de septiembre de 2020). Comunicación personal.

 

Fuentes

Entre Ríos: cortan las rutas 12 y 14 en Gualeguay y Concepción del Uruguay. (13 de febrero de 2002). La Nación. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/politica/entre-rios-se-levantaron-los-piquetes-de-las-rutas-nacionales-12-y-14-nid373816/

Hubo «marcha de velas» contra el tarifazo en Gualeguaychú. (18 de abril de 2018). Estacionplus.com.ar. Recuperado de https://estacionplus.com.ar/contenido/7209/hubo-marcha-de-velas-contra-el-tarifazo-en-gualeguaychu

La Multisectorial le pidió a Guastavino y De Ángeli que aprueben la Ley de tarifas. (30 de mayo de 2018). La Gaceta Online. Recuperado de: http://lagacetaonline.com.ar/?p=8909

La dignidad no se negocia. (15 de junio de 2018). Voces de Inclusión. Recuperado de: http://vocesdeinclusion.com.ar/?p=1601&fbclid=IwAR144-JHwe_i-vJoqkTAU0JsT7jhQDr6kLcLP8oJkuo5mGenXMk-tusx22s

4° Marcha contra el tarifazo y demás “logros” del cambio. (10 de julio de 2018). Voces de Inclusión. Recuperado de: http://vocesdeinclusion.com.ar/?p=1650&fbclid=IwAR144-JHwe_i-vJoqkTAU0JsT7jhQDr6kLcLP8oJkuo5mGenXMk-tusx22s

Comunicado de la Multisectorial Gualeguaychú sobre fuerzas armadas. (26 de julio de 2018). Voces de Inclusión. Recuperado de: http://vocesdeinclusion.com.ar/?p=1672

Protestarán hoy en Gualeguaychú ante el incremento de los despidos. (10 de octubre de 2018). El Federaense. Recuperado de: http://www.elfederaense.com.ar/nota.php?id=13574 

Gualeguaychú marchó contra el tarifazo y en Buenos Aires prendieron las antorchas. (10 de enero de 2019). Uno Entre Ríos. Recuperado de: https://www.unoentrerios.com.ar/la-provincia/gualeguaychu-marcho-contra-el-tarifazo-y-buenos-aires-prendieron-las-antorchas-n1725471.html

La Multisectorial salió a la calle contra los tarifazos y el ajuste del gobierno. (10 de enero de 2019). R2820. Recuperado de: https://r2820.com/notas/la-multisectorial-sali-a-la-calle-contra-los-tarifazos-y-el-ajuste-del-gobierno.htm?fbclid=IwAR2qgW7mJHKjhNiGmJ4PbfLxhm0n5AhIAguLAldG-nYdRxLG2lqa89uRXUg

Movilización contra el tarifazo. (11 de enero de 2019). El Argentino. Recuperado de: https://www.diarioelargentino.com.ar/noticias/192541/Movilizaci%C3%B3n%C2%A0contra-el-tarifazo%C2%A0?fbclid=IwAR3B1B_5dcDxiQMsxi84C9wgPRLeeDXg8YctVAi4nm8Y_upAl_nNl0qr6O4

Gualeguaychú contra las subas de tarifas: “Nos empobrecen todos los días”. (12 de enero de 2019). El Heraldo de Concordia. Recuperado de: https://www.elheraldo.com.ar/noticias/171390_gualeguaychu-contra-las-subas-de-tarifas-nos-empobrecen-todos-los-dias.html

La Multisectorial de Gualeguaychú se movilizó contra los tarifazos. (24 de enero de 2019). R2820. Recuperado de: https://www.r2820.com/notas/la-multisectorial-de-gualeguaych-se-moviliz-contra-los-tarifazos.htm 

La Multisectorial realiza una nueva marcha en Gualeguaychú. (24 de enero de 2019). Vía Gualeguaychú. Recuperado de: https://viapais.com.ar/gualeguaychu/823903-la-multisectorial-realiza-una-nueva-marcha-en-gualeguaychu/ 

En Gualeguaychú marcharon contra las subas de tarifas. (25 de enero de 2019). Entre Ríos Ya. Recuperado de: https://entreriosya.com.ar/en-gualeguaychu-marcharon-contra-las-subas-de-tarifas/

Gualeguaychú: La Multisectorial se movilizó contra el gobierno nacional. (8 de febrero de 2019). Entreriosaldia.com. Recuperado de: http://entreriosaldia.com/gualeguaychu-la-multisectorial-se-movilizo-contra-el-gobierno-nacional/ 

Repudian los dichos de una precandidata por la presencia de Cortiñas en Gualeguaychú. (23 de marzo de 2019). Informe 3. Recuperado de: http://informe3.com/repudian-los-dichos-de-una-precandidata-por-la-presencia-de-cortinas-en-gualeguaychu/ 

Duras críticas a precandidata a concejal de Cambiemos que cuestionó a Nora Cortiñas. (25 de marzo de 2019). APFDigital. Recuperado de: http://m.apfdigital.com.ar/despachos.asp?cod_des=321522&ID_Seccion=2&Titular=Duras%20cr%C3%ADticas%20a%20precandidata%20a%20concejal%20de%20Cambiemos%20que%20cuestion%C3%B3%20a%20Nora%20Corti%C3%B1as 

Alberto Fernández encabeza la primera reunión del Consejo Federal contra el Hambre. (20 de diciembre de 2019). Télam. Recuperado de https://www.telam.com.ar/notas/201912/417711-el-presidente-encabezara-manana-la-reunion-del-consejo-federal-contra-el-hambre.html

Municipalidad de Gualeguaychú (30 de enero 2020). Piaggio firmó el decreto que crea el Consejo Argentina y Gualeguaychú contra el Hambre. Recuperado de https://gualeguaychu.gov.ar/redaccion/piaggio-firmo-el-decreto-que-crea-el-consejo-argentina-y-gualeguaychu-contra-el-hambre

Gualeguaychú se suma a las movilizaciones contra la misión del FMI. (12 de febrero de 2020). Diario Junio Digital. Recuperado de: https://www.diariojunio.com.ar/noticia.php?noticia=103465 

Convocan a una asamblea tras un aumento de hasta el 200% en tasas inmobiliarias. (12 de febrero de 2020). Elonce. Recuperado de: https://www.elonce.com/secciones/economicas/616012-convocan-a-una-asamblea-tras-un-aumento-de-hasta-el-200-en-tasas-inmobiliarias.htm

La Multisectorial Gualeguaychú no adhiere a la protesta de esta noche. (17 de febrero de 2020). El Argentino. Recuperado de: https://www.diarioelargentino.com.ar/noticias/203794/la-multisectorial-gualeguaychu-no-adhiere-a-la-protesta-de-esta-noche 

La Multisectorial exige al Municipio acciones concretas ante la crisis económica. (9 de abril de 2020). Beat 99.1. Recuperado de: http://www.beat991.com.ar/noticia.php?notid=10983

Multisectorial de Gualeguaychú pide reactivar la Mesa contra el Hambre. (26 de abril de 2020). Vamos por la Liberación. Rrecuperado de: https://vamosporlaliberacion.org/crpmlm/multisectorial-de-gualeguaychu-pide-reactivar-la-mesa-contra-el-hambre/ 

Municipalidad de Gualeguaychú. (30 de abril de 2020). Encuentro de funcionarios municipales con la Multisectorial Gualeguaychú. Recuperado de: https://gualeguaychu.gov.ar/noticia/12948-encuentro-de-funcionarios-municipales-con-la-multisectorial-gualeguaychu 

Municipalidad de Gualeguaychú. (8 de mayo de 2020). Violencia en cuarentena: “Siento que trabajo más que nunca”. Recuperado de: https://gualeguaychu.gov.ar/noticia/12995-violencia-en-cuarentena:-%E2%80%9Csiento-que-trabajo-mas-que-nunca%E2%80%9D 

La multisectorial de Gualeguaychú expresó su acuerdo para gravar a las grandes fortunas. (6 de junio de 2020). Análisis Digital. Recuperado de: https://www.analisisdigital.com.ar/locales/2020/06/06/la-multisectorial-de-gualeguaychu-expreso-su-acuerdo-para-gravar-las-grandes

La Multisectorial Gualeguaychú volvió a pedir por una Ley a las grandes fortunas. (6 de junio de 2020). R2820. Recuperado de: https://r2820.com/notas/la-multisectorial-gualeguaych-volvi-a-pedir-por-una-ley-a-las-grandes-fortunas.htm 

Vecinos de zona norte denuncian faltas graves en Comisaría Tercera. (14 de junio de 2020). Máxima Online. Recuperado de: https://www.maximaonline.com.ar/Nota-59929-vecinos_de_zona_norte_denuncian_faltas_graves_en_comisara_tercera 

Valentía, temor, dolor y entereza: las gualeguaychuenses rompen el silencio contra los abusadores y golpeadores. (20 de junio de 2020). El Día de Gualeguaychú. Recuperado de: https://www.eldiaonline.com/valentia-temor-dolor-y-entereza-las-gualeguaychuenses-rompen-el-silencio-contra-los-abusadores-y-golpeadores-n1013224 

La Multisectorial Gualeguaychú realiza banderazo y ollas populares. (9 de julio de 2020). Máxima Online. Recuperado de: https://www.maximaonline.com.ar/Nota-60254-la_multisectorial_gualeguaych_realiza_banderazo_y_ollas_populares

La Multisectorial Gualeguaychú pidió por la estatización de Vicentín. (9 de julio de 2020). Diario Actualizado. Recuperado de: http://www.diarioactualizado.com/noticia/2021444923_la_multisectorial_gualeguaychu_pidio_por_la_estatizacion_de_vicentin/ 

Municipalidad de Gualeguaychú. (28 de julio de 2020). El HCD reconoció el trabajo de organizaciones sociales durante la pandemia por COVID-19. Recuperado de: https://gualeguaychu.gov.ar/noticia/13392-el-hcd-reconocio-el-trabajo-de-organizaciones-sociales-durante-la-pandemia-por-covid-19?fbclid=IwAR0eOsehKS3WCuf8Qmvq2863s_sC8sH2KCYkZQGINiQjV6YuMOQRJe3EDT8

Reactivan la Mesa Contra el Hambre con eje en la calidad nutricional y producción de alimentos. (14 de agosto de 2020). Ámbito. Recuperado de https://www.ambito.com/politica/alimentos/reactivan-la-mesa-contra-el-hambre-eje-la-calidad-nutricional-y-produccion-n5125108

Gualeguaychú: organizaciones sociales y sindicales criticaron «la marcha anticuarentena» (17 de agosto de 2020). R2820. Recuperado de: https://r2820.com/notas/gualeguaych-organizaciones-sociales-y-sindicales-criticaron-la-marcha-anticuarentena.htm 

Gobierno de Argentina (18 de agosto de 2020). Reunión del Consejo Federal Argentina Contra el Hambre. Recuperado de https://www.argentina.gob.ar/noticias/reunion-del-consejo-federal-argentina-contra-el-hambre 

La Multisectorial de Gualeguaychú se movilizó en apoyo al Proyecto Artigas. (26 de octubre de 2020). Vamos por la Liberación. Recuperado de: https://vamosporlaliberacion.org/crpmlm/la-multisectorial-de-gualeguaychu-se-movilizo-en-apoyo-al-proyecto-artigas/

La Multisectorial Gualeguaychú expresó su apoyo al Proyecto Artigas. (26 de octubre de 2020). El Día de Gualeguaychú. Recuperado de: https://www.eldiaonline.com/la-multisectorial-gualeguaychu-expreso-su-apoyo-al-proyecto-artigas-n1017005

La Multisectorial Gualeguaychú protestó frente a la Sociedad Rural. (27 de octubre de 2020). R2820. Recuperado de: https://r2820.com/notas/la-multisectorial-gualeguaych-protest-frente-a-la-sociedad-rural.htm

En Gualeguaychú protestaron contra las «mega granjas porcinas para proveer a China». (9 de noviembre de 2020). APFDigital. Recuperado de: http://www.apfdigital.com.ar/despachos.asp?cod_des=348209

La Multisectorial local expresó su «defensa de nuestra soberanía». (20 de noviembre de 2020). R2820. Recuperado de: https://r2820.com/notas/la-multisectorial-local-expres-su-defensa-de-nuestra-soberana.htm 

La Multisectorial presenta su Bandera de banderas en el emblemático puente naranja. (19 de diciembre de 2020). Máxima Online. Recuperado de: https://www.maximaonline.com.ar/Nota-62427-la_multisectorial_presenta_su_bandera_de_banderas_en_el_emblemtico_puente_naranja

 
¿Cómo citar este artículo?

Velázquez, G. E. (2021). La construcción de territorio en el contexto de COVID-19. El rol de la Multisectorial Gualeguaychú. En Investigar en pandemia [dossier]. Sociales y Virtuales, 8(8). Recuperado de http://socialesyvirtuales.web.unq.edu.ar/dossier/la-construccion-de-territorio-en-el-contexto-de-covid-19/


Ilustración de esta página: González, S. (2021). Ronda de las feministas [acuarela]. Programa de Cultura de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universitaria de la Universidad Nacional de Quilmes, convocatoria artística “Imaginerías de una lucha”. Bernal: UNQ.

Clic en la imagen para visualizar la obra completa

Print Friendly, PDF & Email

Revista Digital