Imágenes de lo urbano en paisajes de pandemia

Construcciones de Florencio Varela desde la web 

por Cecilia M. Urbanovicz y Cristian Larroza    

Resumen

Este artículo pretende debatir sobre el papel de las imágenes en la construcción del espacio cotidiano en nuestra realidad social. Lejos de ser una categoría neutra, el paisaje resulta una forma de acceder a la presente complejidad social que provoca la pandemia. Por lo tanto, nos preguntamos: ¿cómo fue el uso de las imágenes en la construcción del paisaje de la ciudad de Florencio Varela?, ¿visibilizaron o no la trama de los problemas sociales que afectaban a la población local en la criticidad de la emergencia sanitaria? En respuesta a estos interrogantes, se propone el análisis de las imágenes presentadas por la Municipalidad de Florencio Varela, provincia de Buenos Aires, en el portal de noticias de su página web durante el periodo de ASPO[1], en el lapso de marzo a julio del año 2020.

Palabras clave: paisaje, ciudad, imágenes, aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO), problemas sociales.

Introducción

Para intentar comprender la importancia que presentan las imágenes en la forma de percibir el paisaje urbano partimos de la idea de que la ciudad, por su extensión, no puede ser vista en su totalidad, sino que es concebida de manera fragmentada. Además, consideramos importante destacar que la ciudad es apropiada de manera selectiva y segregada por sus habitantes, ya sea por interés propio o por la coacción del entorno.

En lo que respecta al paisaje, podemos afirmar que este puede ser concebido y construido a partir de lo que observamos en nuestros barrios desde las ventanas o terrazas de nuestras casas y también a partir de las imágenes que se nos presentan por diferentes medios. Es por ello que consideramos que las imágenes son una herramienta fundamental para la construcción de los paisajes, por lo tanto, son también una manera de reproducir simbólicamente un orden social en la ciudad o en el territorio. En este marco, nos proponemos conocer y analizar la influencia que generaron las imágenes de la ciudad de Florencio Varela en la manera de concebir el espacio urbano por parte de la población local durante el contexto del ASPO, así como también nos preguntamos de qué forma fueron seleccionadas por el poder público local. 

Como estrategia metodológica se parte de que el paisaje constituye una categoría de análisis socioterritorial que ilumina la trama urbana y pone de manifiesto las desigualdades sociales. También concretiza, tanto en términos materiales como sinmbólicos, nuestra manera de concebir el espacio cotidiano. Teniendo presente que existe una gran cantidad de imágenes del espacio urbano de Florencio Varela y que estas circulan por diversos ámbitos en la web (tales como diarios, revistas, páginas web, blogs, etc.), decidimos realizar un recorte y seleccionar para esta instancia las imágenes difundidas por la Municipalidad de Florencio Varela en el portal de noticias de su página web.

El presente artículo se estructura de la siguiente manera:

  • En el primer apartado “Pensando la ciudad desde la concepción de paisaje” abordamos brevemente la concepción de paisaje en el pensamiento geográfico y cómo se percibe el paisaje de la ciudad. 
  • En el segundo apartado “Las imágenes y las maneras de ver la ciudad”, a partir del análisis de los datos recolectados, resaltamos la importancia de las imágenes en la manera de percibir la ciudad y el impacto que generaron en la población.
  • Por último, en el apartado “Reflexiones finales”, exponemos las aproximaciones a las que hemos arribado en torno a la investigación realizada.

I. Pensado la ciudad desde la concepción de paisaje

Si bien el paisaje es un concepto que siempre estuvo ligado a la geografía, a fines del siglo XX con el denominado giro cultural adquiere una gran importancia en el análisis geográfico. Ya no se percibe al paisaje como algo acabado, sino como un proceso continuado, que, además, no se encuentra en el espacio físico, sino que se construye a partir de la mirada del observador.

En este apartado haremos una breve reseña del paisaje y su desarrollo dentro del pensamiento geográfico y abordaremos, también de manera acotada, la concepción de paisaje urbano teniendo en cuenta la manera en la que se percibe la ciudad.

I.1. El paisaje dentro del pensamiento geográfico

El paisaje es un concepto con una larga tradición dentro de la geografía como disciplina. Se introduce en el pensamiento geográfico a través de Alexander von Humboldt (1769-1859) y se profundiza con los geógrafos alemanes, los geógrafos regionales franceses de fines del siglo XIX y, a comienzos del siglo XX, con la geografía cultural, principalmente la norteamericana, a partir de los estudios de Carl Sauer (1889-1975) y la Escuela de Berkeley (Souto, 2011; Benedetti, 2017).

Para Sauer (2006) el landscape, o paisaje, en su proceso de conformación no es pensado como simplemente físico, sino que podría ser definido como un área compuesta por una asociación distintiva de formas, tanto físicas como culturales (Sauer, 2006).

Con posterioridad, la concepción de paisaje es retomada desde la Geografía por los geógrafos humanistas en la década de 1970, un claro exponente es Yi Fu Tuan[2]. Cabe destacar que en este contexto dicho concepto se encuentra asociado a las emociones, sentimientos, sensaciones, vinculando el paisaje al concepto de lugar (Souto, 2011; Benedetti, 2017).

En las décadas siguientes, desde la geografía cultural, el paisaje adquiere una dimensión primordial en el análisis geográfico. Tal como lo plantea Cosgrove (2002), se debe entender a la geografía como una disciplina que analiza las relaciones entre las formas de ocupación humana y los espacios naturales o los creados, es decir, aquellos que los hombres construyen o de los que se apropian, entonces se podría decir que el paisaje sirve para centrar la atención en lo visual y en los aspectos visibles de esas relaciones (Cosgrove, 2002). 

Si bien podemos afirmar que el paisaje es todo lo que vemos, todo lo que nuestra visión alcanza (Santos, 1996), también lo consideramos más que la imagen de un objeto (Benedetti, 2017), el paisaje no solo nos muestra cómo es el mundo, sino que es a la vez una construcción, una composición del mundo, una forma de verlo (Nogué, 2007).

Resulta imperioso comprender que el paisaje es una construcción que surge de la multiplicidad de prácticas sociales (Benedetti, 2017), por esa razón puede interpretarse como un producto social, como el resultado de la transformación colectiva de la naturaleza y como la proyección cultural de una sociedad en un espacio determinado (Nogué, 2007).

I.2. El paisaje urbano como fragmentos de la ciudad

Tal como plantea Cullen (1974), “[…] los escenarios ciudadanos se nos revelan, por regla general, en forma de series fragmentadas o, por decirlo de otro modo, en forma de revelaciones fragmentadas” (p. 9), por esa razón se puede afirmar que esas series fragmentadas en el contexto de pandemia pueden ser lo que observamos en nuestros barrios, desde nuestras casas, o también las imágenes que se nos presentan por diferentes medios, a partir de las cuales concebimos el paisaje de la ciudad. 

Como mencionamos anteriormente, la ciudad, por su extensión, no puede ser vista en su totalidad, por lo tanto, se la puede considerar como un paisaje latente, no solo por la imposibilidad de abarcarla totalmente con la mirada, sino también por la forma en que la ciudad es usada de manera selectiva y segregada por los propios habitantes. Vale la pena aclarar que las necesidades, los hábitos y las capacidades de las personas, teniendo en cuenta el grupo social al que pertenecen, también influyen en la visión fragmentada que tienen del espacio urbano (Nel-lo, 2007).

Además, en el imaginario colectivo de la población la ciudad se asocia cada vez más a problemas tales como la congestión, la contaminación, el conflicto y la inseguridad, entre otros (Nel-lo y Muñoz, 2004). Como consecuencia de esto, la ciudad se encuentra plagada de zonas inseguras e indeseables, que fácilmente se pueden ocultar a la mirada. Por lo tanto, entendiendo al paisaje como una construcción social, podemos afirmar que este presenta la capacidad para ocultar visualmente la realidad (Cosgrove, 2002).

En el presente contexto de pandemia se puede considerar, a partir de las imágenes difundidas en la web, que en Florencio Varela existen zonas que, por diversas razones, no son visualizadas o están siendo ocultadas a la mirada de la población, se podría decir que adquieren las denominaciones de paisajes incógnitos o territorios ocultos (Nogué, 2007).


II. Las imágenes y las maneras de ver la ciudad

Ya ingresando en el análisis de las imágenes, consideramos importante destacar que, junto con el giro cultural, la geografía también ha dado un giro visual, en el cual las imágenes, como registro visual[3], adquirieron un valor trascendental en lo que respecta al análisis geográfico, así como lo plantean Hollman y Lois (2015) “[…] las imágenes constituyen un orden de conocimiento específico” (p. 29).

El giro visual no solo ha revalorizado el uso de las imágenes para la geografía, sino que también ha demostrado que no existe una sola forma de mirar: una podría ser el punto de vista de la imagen (por ejemplo, la del fotógrafo que toma una fotografía) y otra la del observador. Cabe aclarar con respecto al punto de vista de este último que una imagen puede presentar muchos puntos de vista y que en muchas ocasiones pueden ser contrapuestos.

Sostenemos que para el análisis de una imagen no solo se debe tener en cuenta lo que plantea la imagen de manera aislada, sino que también se debe tener en cuenta el contexto desde donde se construyen los registros visuales. Para comprender estos contextos, se debe entender que “[…] las imágenes comunican en relación con otras imágenes, con el texto en el cual están inscriptas y con el soporte seleccionado para que nos acerquemos a ellas” (Hollman, 2014, p. 62).

Si bien estas imágenes cumplen una función determinada como recursos, al ser utilizadas como herramientas para comunicar a la población local, también se las puede considerar como un dispositivo[4], ya que nos permiten ver (o invisibilizar) los distintos paisajes de la ciudad (Hollman y Lois, 2015). Se debe tener en cuenta que los paisajes de Florencio Varela que pasan desapercibidos para algunos son visibles para otros, ya que la invisibilidad no es independiente de la mirada de las personas (Nogué, 2007). A partir del planteo de que el paisaje de la ciudad depende de la mirada de las personas, podemos afirmar que existen tantos paisajes urbanos de Florencio Varela como posibles miradas.

II.1. Análisis de las imágenes de la ciudad 

Este trabajo parte de una visión renovada del espacio y de la imagen como elementos constitutivos de las formas de construir nuestra realidad social (Carballo y Mazzitelli, 2020). Nuestro enfoque entiende que las imágenes son consideradas como fuentes primarias en el análisis del paisaje de la ciudad en el contexto de ASPO. En este marco, llevamos a cabo una búsqueda y selección de imágenes (acompañadas del entorno lingüístico como contexto) publicadas en el portal de noticias de la página web de la Municipalidad de Florencio Varela en los meses de marzo, abril, mayo, junio y también de la primera quincena de julio.

Las imágenes fueron clasificadas, elaborando tablas de datos, según las siguientes variables: higiene (limpieza de la ciudad durante la cuarentena), seguridad (control de la circulación de automóviles y personas), cuidado de la salud (testeos, cuidado de adultos mayores) y problemas sociales de los barrios en el contexto de ASPO. Consideramos importante remarcar que las variables responden a la siguiente hipótesis: la Municipalidad de Florencio Varela, a través de las imágenes del paisaje urbano durante el ASPO, intentaría instalar en la población local la idea de una ciudad limpia, segura y saludable, invisibilizando los problemas sociales de la población en el contexto de la pandemia.

Teniendo en cuenta las variables establecidas, encontramos que la Municipalidad de Florencio Varela presentó en su portal de noticias, en el periodo comprendido entre la segunda quincena de marzo y la primera quincena de julio, una totalidad de 147 imágenes. A raíz de la diversidad de las imágenes (junto con el título y el texto que las acompañaban) y para facilitar su clasificación, establecimos para cada variable una serie de indicadores que nos permitieron agrupar las imágenes:

  • Indicadores de la variable higiene: limpieza en transporte público (y control de la limpieza), limpieza de cajeros automáticos y la utilización de tanques lavamanos en los cajeros.
  • Indicadores de la variable seguridad: operativos para restringir la circulación, operativos en la fila de los bancos, carteles y demarcación en la parada de colectivos, operativos en geriátricos.
  • Indicadores de la variable cuidado de la salud: creación del hospital modular de emergencia, vacunación de adultos mayores[5], reacondicionamiento de los centros de salud, nuevos predios de atención a pacientes, reacondicionamiento del Hospital Mi Pueblo y relevamiento sociocomunitario (detección de posibles casos de COVID-19 en los barrios de Florencio Varela).
  • Indicadores de la variable problemas sociales de los barrios: comedores, ollas populares y merenderos; problemáticas de género; desempleo y pobreza; campaña “Varela Solidaria”[6]; niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
Clic en la imagen para ampliarla.

 

En la tabla presentada podemos observar los resultados de cada variable para el periodo analizado. Para la variable higiene se presentaron un total de 35 imágenes; para seguridad, 45; para cuidado de la salud, 59; y para las problemáticas sociales de los barrios, 10 imágenes. Cabe destacar que para esta última variable fue más compleja la clasificación de las imágenes presentadas en el portal de noticias, ya que no se presentaban imágenes referidas a las problemáticas, sino que recurrimos al título y texto que las acompañaban para poder clasificarlas.

Figura 1. Imagen de tanque lavamanos a la salida de los bancos en la zona céntrica de Florencio Varela.
Fuente: Instalaron lavamanos en puntos geográficos con gran afluencia de ciudadanía (12 de mayo de 2020). Municipalidad de Florencio Varela, Prensa. Recuperado de: http://www.varela.gov.ar/prensa/nota.aspx?not_id=89657

 

Figura 2. Imagen del control de la circulación vehicular en la zona céntrica de Florencio Varela.
Fuente: Emergencia sanitaria: controles en la circulación vehicular (2 de abril de 2020). Municipalidad de Florencio Varela, Prensa. Recuperado de: http://www.varela.gov.ar/prensa/nota.aspx?not_id=89432

 

Figura 3. Imagen del relevamiento sociocomunitario en el barrio La Capilla.
Fuente: Emergencia sanitaria: relevamiento en La Capilla (12 de junio de 2020). Municipalidad de Florencio Varela, Prensa. Recuperado de: http://www.varela.gov.ar/prensa/nota.aspx?not_id=89852

 

Figura 4. Imagen de la visita del intendente de Florencio Varela y la presidenta del Consejo Nacional de Políticas Sociales al Club Social y Deportivo Ricardo Rojas.
Fuente: Watson y Tolosa Paz promueven políticas sociales para Varela
(29 de mayo de 2020). Municipalidad de Florencio Varela, Prensa. Recuperado de: http://www.varela.gov.ar/prensa/nota.aspx?not_id=89777

 

A partir de las imágenes recolectadas, a modo de sondeo, en julio de 2020, realizamos una encuesta que incluía una selección de imágenes junto con el título correspondiente (ver figuras 1, 2, 3 y 4). A continuación, presentamos las preguntas realizadas en la encuesta junto con las correspondientes opciones de respuesta:

  • Pregunta 1: ¿Considera que la siguiente imagen (figura 1) representa el cuidado de la higiene en Florencio Varela frente al coronavirus? Sí, No, No sabe/No contesta.
  • Pregunta 2: Para usted, ¿la siguiente imagen (figura 2) representa a Florencio Varela como un distrito seguro frente al contagio del coronavirus? Sí, No, No sabe/No contesta.
  • Pregunta 3: ¿Considera que la siguiente imagen (figura 3) muestra el cuidado de la salud en Florencio Varela frente al coronavirus? Sí, No, No sabe/No contesta.
  • Pregunta 4: Para usted, ¿la siguiente imagen (figura 4) muestra la respuesta del municipio a las problemáticas sociales de los barrios de Florencio Varela durante la cuarentena? Sí, No, No sabe/No contesta.
  • Pregunta 5: ¿Cuáles de las imágenes presentadas anteriormente (figuras 1, 2, 3 y 4) reflejan la realidad de su barrio durante la cuarentena? (Puede elegir más de una opción) Higiene, Seguridad, Salud, Problemas sociales, Ninguna.
  • Pregunta 6: ¿Cuáles de estas situaciones observa durante esta cuarentena en su barrio? (Puede elegir más de una opción) Ollas populares, Merenderos, Comedores comunitarios, Aumento de la venta ambulante, Violencia de género, Problemas de inseguridad, Ninguna.

 

De la encuesta participaron entre 185 y 187 personas de diferentes barrios de Florencio Varela y se obtuvieron los siguientes resultados:

Figura 5. Gráficos de las respuestas a las preguntas 1 y 2.

 

Figura 6. Gráficos de las respuestas a las preguntas 3 y 4.

 

Figura 7. Gráficos de las respuestas a las preguntas 5 y 6.

 

A partir de los datos obtenidos por medio de la encuesta podemos considerar que las imágenes referidas a la higiene y el cuidado de la salud han generado un mayor impacto en la población local, en cambio, las referidas a la seguridad y los problemas sociales no estaban representados en dichas imágenes para la población.

Cabe aclarar que si bien las imágenes intentan mostrar un recorte de la realidad, el contexto en el cual se encuentran insertas las personas que las observan condiciona la forma en la que se interpreta la imagen. Por ejemplo, la imagen de seguridad muestra un operativo de control de tránsito de automóviles durante el ASPO (figura 2), pero lo que cada persona observa en su barrio, o mejor dicho cómo construye el paisaje de su barrio, no se condice con esa imagen presentada en el portal web del municipio, por tal motivo observamos que una gran cantidad de personas (49,7%), del total encuestado no ha visto reflejada ninguna de las imágenes con lo que sucede en sus barrios.

Para finalizar con el análisis de la encuesta vemos que en las respuestas de la última pregunta realizada sobre los problemas sociales que más se observaron durante la cuarentena, las opciones seleccionadas de forma mayoritaria fueron las de ollas populares, el aumento de la venta ambulante y los problemas de inseguridad, que según los encuestados se incrementaron durante el periodo analizado.

Reflexiones finales

Retomado la idea de que la ciudad se percibe de manera fragmentada, podemos afirmar que la ciudad de Florencio Varela existe a partir de una selección de los lugares. Si bien esta selección hace referencia a los lugares que deseamos mirar, también podemos incluir –y sobre todo en el contexto de ASPO– aquellos lugares que nos muestran a través de las imágenes de manera selectiva y por diferentes medios, respondiendo a diversos intereses. De esta manera, se construye una ciudad ideal, que no representa los verdaderos desafíos territoriales que resultan de una trama de la singular desigualdad social y de la pobreza.

Sostenemos que las imágenes difundidas por la Municipalidad de Florencio Varela buscaron impactar en la configuración de los imaginarios geográficos[7] de la población local, ya que se entiende que dichas imágenes no reprodujeron lo real ni mostraron la ciudad tal cual era, sino que participaron en la construcción de la realidad.

Como consecuencia del análisis de la información recolectada podemos afirmar que existió una cierta intencionalidad en invisibilizar los problemas sociales de la población local, ya que resultaban desafiantes estas imágenes frente a la realidad urbana de la ciudad. Simplemente porque no reflejaban las dimensiones de la pobreza, condiciones materiales concretas con que deben enfrentar el COVID-19.

Teniendo en cuenta que Florencio Varela es un partido que compone el conurbano bonaerense, nos parece importante destacar algunos datos de pobreza y desempleo que nos pueden ayudar a comprender la situación socioeconómica del partido: según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH)[8], para el 2020 la población en condiciones de pobreza en el conurbano era del 51% y había una tasa de desempleo del 14,8%, siendo esta las más alta de los últimos años. 

Además, otra cuestión que consideramos importante remarcar es que, según datos del RENABAP[9], Florencio Varela cuenta con setenta barrios populares, donde viven 15.835 familias, encontrándose solo por debajo de La Matanza (122) y Moreno (87). Cabe mencionar que el Ministerio de Desarrollo Territorial de la Nación sostiene que los barrios populares son:

comienzo-citas […] los barrios vulnerables en los que viven al menos 8 familias agrupadas o contiguas, donde más de la mitad de la población no cuenta con título de propiedad del suelo ni acceso regular a dos, o más, de los servicios básicos (red de agua corriente, red de energía eléctrica con medidor domiciliario y/o red cloacal) (Argentina.gob.ar [sitio web], 20 de febrero de 2020).

Teniendo en cuenta todo lo expresado anteriormente, consideramos que en el contexto de ASPO las imágenes jugaron un rol principal en la forma de concebir la ciudad. A partir de lo establecido en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 297/2020 del 19 de marzo de 2020 que planteaba el aislamiento social, preventivo y obligatorio como una herramienta para hacerle frente al incremento de los contagios del COVID-19 –ya que no se contaba con tratamiento antiviral efectivo, ni con vacunas–, la población vio disminuida la circulación y, como consecuencia de esto, debió permanecer en sus viviendas la mayor parte del día. Y es aquí donde destacamos que el Gobierno local tomó una función preponderante, por medio de las imágenes difundidas, al intentar instalar en la población una idea de ciudad limpia, segura y saludable, invisibilizando las problemáticas sociales que atravesaban principalmente los sectores más vulnerables de distintos barrios que componen el distrito.

Si bien entendemos que el problema de la pobreza es una cuestión estructural en Argentina y no nació con la pandemia, se puede afirmar que durante el contexto de ASPO las desigualdades socioeconómicas de la población local se han vuelto más visibles en lo cotidiano, observando, a partir de los resultados de la encuesta, la apertura de ollas populares, el aumento de la venta ambulante entre vecinos como forma de sostenimiento económico familiar y, además, el aumento de problemas tales como la desocupación o la inseguridadpunto final_it8x12


pastilla_der Notas

[1] Aislamiento social, preventivo y obligatorio establecido por el Gobierno nacional argentino a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 297/2020, y prorrogado a través de decretos posteriores, extendiéndose en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) desde el 19 de marzo hasta el 6 de noviembre de 2020.

[2] Yi-Fu Tuan (Tientsin China, 1930): geógrafo de nacionalidad chino-estadounidense, quien es considerado el padre de la Geografía Humanista. Entre sus múltiples contribuciones al campo de la geografía, se destaca el concepto de topofilia. En 1951 se licenció en Geografía en la Universidad de Oxford y en 1957 se doctoró en Geografía en la Universidad de California, Berkeley. Algunos de los títulos más importantes de su extensa bibliografía son Topofilia (1947), Espacio y lugar (1977) y Mundo y ser divididos (1982).

[3] Hollman y Lois (2015) se refieren a este concepto como los modos específicos de inscripción gráfica en relación con las modalidades de producción de la imagen y con las tradiciones (teóricas, históricas y disciplinarias) en que tales imágenes circulan.

[4] Leonor Arfuch (2006) considera a las fotografías de las páginas (gráfica o virtual) como dispositivos políticos de visualización, “[…] que no son otra cosa que las formas de construcción del mundo en que vivimos” (p. 81).

[5] Cabe aclarar que no hacemos referencia al plan provincial público, gratuito y optativo “Buenos Aires Vacunate”, ya que este fue posterior al periodo analizado, sino a la campaña de vacunación antigripal.

[6] Campaña para juntar ropa de abrigo para las personas que lo necesitaran.

[7] Entendiendo por imaginario geográfico el conjunto de mecanismos por los cuales las personas conocen el mundo y, además, se sitúan en el espacio y en el tiempo (Schwartz y Ryan, 2003 citado en Hollman, 2010, p. 72).

[8] La Encuesta Permanente de Hogares es un programa nacional de producción sistemática y permanente de indicadores sociales que lleva a cabo el Indec, que permite conocer las características sociodemográficas y socioeconómicas de la población.

[9] Registro Nacional de Barrios Populares, Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

 

bibliografia Referencias bibliográficas

Arfuch, L. (2006). Las subjetividades en la era de la imagen: de la responsabilidad de la mirada. En Dussel, I. y Gutiérrez, D., Educar la mirada. Políticas y pedagogías de la imagen, Flacso-Manantial-Fundación Osde, Buenos Aires, pp.75-84.

Benedetti, A. (2017). Epistemología de la geografía contemporánea. Bernal: Universidad Virtual de Quilmes.

Carballo, C. y Mazzitelli, M. (2020). Metodología de la investigación social. Bernal: Universidad Virtual de Quilmes.

Cosgrove, D. (2002). Observando la naturaleza: el paisaje y el sentido europeo de la vista. Boletín De La Asociación De Geógrafos Españoles, (34). Recuperado de https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/428

Cullen, G. (1974). El paisaje urbano: tratado de estética urbanística. Barcelona: Editorial Blume.

Fernández Christlieb, F. (2006). Geografía cultural. En Hiernaux, D y Lindón, A. Tratado de Geografía Humana. México: Anthropos y UAM, pp.220-253.

Hollman, V. y Lois, C. (2015). Geo-grafías. Imágenes e instrucción visual en la geografía escolar. Argentina: Editorial Paidós.

Hollman, V. (2010). Imágenes e imaginarios geográficos del mundo en la geografía escolar en Argentina. Anales De Geografía De La Universidad Complutense30(1), 55 – 78. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/AGUC/article/view/AGUC1010120055A

Hollman, V. (2014). Los contextos de las imágenes: un itinerario metodológico para la indagación de lo visual. Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Departamento de Geografia Humana. Núcleo de Estudos e Pesquisas sobre Espaço e Cultura; Espaço e Cultura; 36; 61-83. URL: http://hdl.handle.net/11336/51290

Nel-lo, O. y Muñoz, F. (2004). El proceso de urbanización. En J. Romero (coord.), Geografía Humana. Procesos, riesgos e incertidumbres en un mundo globalizado. Barcelona: Ariel, pp.255-332.

Nel-lo, O. (2007). La ciudad, paisaje invisible. En Nogué, J. [ed.] La construcción social del paisaje. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva.

Nogué, J. (2007). El paisaje como constructo social. En Nogué, J. [ed.] La construcción social del paisaje. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva.

Santos, M. (1996). Espacio y paisaje. En Metamorfosis del espacio habitado. Barcelona: Oikos Tau.

Sauer, C. (2006). La morfología del paisaje. POLIS, Revista Latinoamericana, 5 (15), [Fecha de consulta 3 de agosto de 2020]. ISSN: 0717-6554. Disponible en:   https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=305/30517306019

Souto, P. [coord.] (2011). Territorio, Lugar, Paisaje. Prácticas y conceptos básicos en geografía. Colección Libros de Cátedra, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Buenos Aires.

 

Referencias de internet

Argentina.gob.ar [sitio web] (20 de febrero de 2020). El RENABAP se sumó al Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. Disponible en https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-renabap-se-sumo-al-ministerio-de-desarrollo-territorial-y-habitat#:~:text=Se%20considera%20Barrio%20Popular%20a,de%20energ%C3%ADa%20el%C3%A9ctrica%20con%20medidor

Municipalidad de Florencio Varela [sitio web]. (2 de abril de 2020). Emergencia sanitaria: controles en la circulación vehicular. Disponible en http://www.varela.gov.ar/prensa/nota.aspx?not_id=89432

Municipalidad de Florencio Varela [sitio web]. (12 de mayo de 2020). Instalaron lavamanos en puntos geográficos con gran afluencia de ciudadanía. Disponible en http://www.varela.gov.ar/prensa/nota.aspx?not_id=89657

Municipalidad de Florencio Varela [sitio web]. (29 de mayo de 2020). Watson y Tolosa Paz promueven políticas sociales para Varela. Disponible en http://www.varela.gov.ar/prensa/nota.aspx?not_id=89777

Municipalidad de Florencio Varela [sitio web]. (12 de junio de 2020). Emergencia sanitaria: relevamiento en La Capilla. Disponible en http://www.varela.gov.ar/prensa/nota.aspx?not_id=89852

 

¿Cómo citar este artículo?

Urbanovicz, C. y Larroza, C. (2021). Imágenes de lo urbano en paisajes de pandemia. Construcciones de Florencio Varela desde la web. En Investigar en pandemia [dossier]. Sociales y Virtuales, 8(8). Recuperado de http://socialesyvirtuales.web.unq.edu.ar/dossier/imagenes-de-lo-urbano-en-paisajes-de-pandemia/

 


Ilustración de esta página: Renison, B. (2021). No damos puntada sin hilo [acuarela, grafito, composición digital y collage]. Programa de Cultura de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universitaria de la Universidad Nacional de Quilmes, convocatoria artística “Imaginerías de una lucha”. Bernal: UNQ.

Clic en la imagen para visualizar la obra completa

Print Friendly, PDF & Email

Revista Digital